EMPRESA HOMOLOGADA POR SANIDAD con el número de registro 842-CM-S.

Desinsectación:
Nuestro Programa de Control Integrado de Plagas, permite un tratamiento más eficaz y seguro anteponiendo la protección a su negocio, vivienda o sus clientes. Desde la primera inspección y después de identificar el problema, nuestros técnicos serán capaces de entender y tratar el problema con mayor eficacia.
Fases de actuación:
1. Inspección inicial para identificar los mejores métodos de control
2. Elaboración de un plan de servicio personalizado basado en las necesidades de cada cliente individual.
3. Garantía de un año frente al control de todas las plagas de insectos arrastrantes mas comunes.
4. Servicio seguro y eficaz a través de prácticas de Control Integrado de plagas.
5. Formación y educación de su personal sobre las mejores prácticas para asegurar el éxito continuo.
Los insectos arrastrantes más comunes son: cucarachas, hormigas y chinches.
Desratización:
Se define desratización al conjunto de técnicas que se emplean para el control o exterminio de roedores, incluyendo ratas y ratones. Este proceso se encara de dos maneras:
Desratización pasiva. Se trata de estrategias que buscan evitar la entrada y multiplicación de roedores; por tanto, son básicamente preventivos. Incluyen el cierre hermético de contenedores de residuos y la instalación de rejillas en conductos de aireación.
Desratización activa. Incluye métodos dirigidos al control de poblaciones de roedores preexistentes.
Métodos mecánicos. Son las clásicas trampas, generalmente consistentes en un cebo y un mecanismo que apresa al animal.
Métodos físicos. Producen la huida de ratas mediante ultrasonidos.
Métodos químicos: Clásicamente, los venenos o sustancias rodenticidas. Aunque también se presentan: repelentes como la ciclohexamina; fumigantes altamente tóxicos, como el cianuro o el bromuro de metilo.
Desinfección:
La desinfección es una técnica de saneamiento que tiene como finalidad la destrucción de los microorganismos patógenos, (bacterias, virus y hongos), en todos los ambientes en que puedan resultar nocivos, mediante la utilización de agentes fundamentalmente químicos.
Tratamiento de legionella:
La Legionelosis es una enfermedad bacteriana que presenta fundamentalmente dos formas clínicas diferenciadas: la neumónica, conocida como enfermedad del legionario y la no neumónica, conocida como la fiebre de Pontiac.
La Legionella es un microorganismo que, además de hallarse en medios acuáticos naturales, ha encontrado un hábitat muy adecuado en sistemas de agua creados por el hombre.
¿Cómo se contagia la legionella a los humanos?
Para que el ser humano sea infectado, se tienen que dar una serie de condiciones como son:
Penetración de la bacteria en el circuito del agua: suele producirse por el aporte al sistema de aguas naturales ya contaminadas, aún en pequeñas cantidades.
Multiplicación de la bacteria en el agua, es decir, que colonice el sistema hídrico y ello ocurre en función de la temperatura óptima para su desarrollo (entre 20º y 45º C), del estancamiento del agua, y de la presencia de otros contaminantes tales como sedimentos, corrosión u otros microorganismos.
Dispersión de las bacterias en el aire en forma de aerosol.
Inhalación de estos aerosoles por el ser humano.
- En el área de Desinfección Legionella nuestros ámbitos de actuación más solicitados, son:
- Hoteles
- Spa
- Balnearios Urbanos
- Centros Deportivos
- Residencias
- Clínicas
- Hospitales
- Edificios Públicos
- Gimnasios.
- Termos de refrigeración
Nuestro Programa de Control Integrado de Plagas, permite un tratamiento más eficaz y seguro anteponiendo la protección a su negocio, vivienda o sus clientes. Desde la primera inspección y después de identificar el problema, nuestros técnicos serán capaces de entender y tratar el problema con mayor eficacia.
Fases de actuación:
1. Inspección inicial para identificar los mejores métodos de control
2. Elaboración de un plan de servicio personalizado basado en las necesidades de cada cliente individual.
3. Garantía de un año frente al control de todas las plagas de insectos arrastrantes mas comunes.
4. Servicio seguro y eficaz a través de prácticas de Control Integrado de plagas.
5. Formación y educación de su personal sobre las mejores prácticas para asegurar el éxito continuo.
Los insectos arrastrantes más comunes son: cucarachas, hormigas y chinches.
Desratización:
Se define desratización al conjunto de técnicas que se emplean para el control o exterminio de roedores, incluyendo ratas y ratones. Este proceso se encara de dos maneras:
Desratización pasiva. Se trata de estrategias que buscan evitar la entrada y multiplicación de roedores; por tanto, son básicamente preventivos. Incluyen el cierre hermético de contenedores de residuos y la instalación de rejillas en conductos de aireación.
Desratización activa. Incluye métodos dirigidos al control de poblaciones de roedores preexistentes.
Métodos mecánicos. Son las clásicas trampas, generalmente consistentes en un cebo y un mecanismo que apresa al animal.
Métodos físicos. Producen la huida de ratas mediante ultrasonidos.
Métodos químicos: Clásicamente, los venenos o sustancias rodenticidas. Aunque también se presentan: repelentes como la ciclohexamina; fumigantes altamente tóxicos, como el cianuro o el bromuro de metilo.
Desinfección:
La desinfección es una técnica de saneamiento que tiene como finalidad la destrucción de los microorganismos patógenos, (bacterias, virus y hongos), en todos los ambientes en que puedan resultar nocivos, mediante la utilización de agentes fundamentalmente químicos.
Tratamiento de legionella:
La Legionelosis es una enfermedad bacteriana que presenta fundamentalmente dos formas clínicas diferenciadas: la neumónica, conocida como enfermedad del legionario y la no neumónica, conocida como la fiebre de Pontiac.
La Legionella es un microorganismo que, además de hallarse en medios acuáticos naturales, ha encontrado un hábitat muy adecuado en sistemas de agua creados por el hombre.
¿Cómo se contagia la legionella a los humanos?
Para que el ser humano sea infectado, se tienen que dar una serie de condiciones como son:
Penetración de la bacteria en el circuito del agua: suele producirse por el aporte al sistema de aguas naturales ya contaminadas, aún en pequeñas cantidades.
Multiplicación de la bacteria en el agua, es decir, que colonice el sistema hídrico y ello ocurre en función de la temperatura óptima para su desarrollo (entre 20º y 45º C), del estancamiento del agua, y de la presencia de otros contaminantes tales como sedimentos, corrosión u otros microorganismos.
Dispersión de las bacterias en el aire en forma de aerosol.
Inhalación de estos aerosoles por el ser humano.
- En el área de Desinfección Legionella nuestros ámbitos de actuación más solicitados, son:
- Hoteles
- Spa
- Balnearios Urbanos
- Centros Deportivos
- Residencias
- Clínicas
- Hospitales
- Edificios Públicos
- Gimnasios.
- Termos de refrigeración